La tercera jornada de Oberá en Cortos 2025 volvió a reunir a misioneros y turistas en distintos puntos de la ciudad, con una agenda repleta de cine, talleres y encuentros que pusieron en valor la producción audiovisual regional e internacional.
Desde temprano, la Facultad de Arte y Diseño fue epicentro de la formación con los Talleres Guayrá Entre Fronteras, donde realizadores y estudiantes participaron de propuestas que abordaron desde la creación de videoclips con Laura Manson, hasta el desarrollo de proyectos de animación con Agustín Álvarez y la escritura de guiones literarios adaptados a la infancia junto a Fernanda Ribeiz.
Por la tarde, el Casino Oberá se convirtió en un espacio de reflexión técnica y artística con las Charlas Guayrá, donde Manson y Josi Guaimas compartieron experiencias sobre el videoclip como una forma de identidad y vanguardia audiovisual. En tanto, el Cine Teatro Oberá presentó una emotiva programación con la muestra Infancias Latinoamericanas, que conmovió a las y los espectadores con historias que retrataron la niñez desde distintos rincones del continente.

El público también disfrutó del Panorama Internacional, con una selección de cortos provenientes de diversos países, y los Certámenes Competitivos Internacionales y Entre Fronteras, que ofrecieron una mirada plural sobre la creación cinematográfica contemporánea. Títulos como Asterion, Morto Não, Cascarón azul y La luna despojada despertaron fuertes aplausos y destacaron por su calidad narrativa y visual.
Mientras tanto, en el Cine Casino Oberá, continuaron las proyecciones competitivas con obras de gran nivel, entre ellas Baile da Curva, Voces del Aula, Araucario y el cortometraje misionero Bienvenido, que contó con una cálida recepción del público local. La jornada concluyó con la proyección del largometraje “Una sola primavera” y una nueva edición de Escenarios Vivos en la Murga del Monte, donde la música y el arte se fusionaron pasada la medianoche.
Una de las presencias destacadas del día fue la del actor Gastón Ricaud, reconocido por su paso por Chiquititas, entre otras múltiples actuaciones nacionales, quien integró el jurado de los certámenes competitivos y compartió su mirada sobre el cine regional, resaltando “la potencia y sensibilidad de las producciones misioneras y su conexión con el público”.
Así, entre historias, imágenes y emociones, Oberá en Cortos volvió a demostrar por qué se consolida como uno de los festivales más importantes del NEA, donde el cine no solo se proyecta, sino que se vive intensamente.

