Punto de industrias

El Punto de Industrias es una de las grandes novedades de esta edición. Se trata de un espacio profesional de actualización y asesoramiento, especialmente diseñado para productores, realizadores y técnicos cinematográficos.

Este año, el programa aborda ejes clave para el desarrollo del sector:

  • Producción de ficción en televisión: el caso TV Globo.
  • Cómo posicionar la producción regional en el panorama global de las plataformas.
  • Aspectos jurídicos para coproducciones.
  • Herramientas de fomento público para el territorio Entre Fronteras.

Además de los paneles, el espacio contará con un área de coworking y networking, equipada con internet, café y agua caliente, disponible para reuniones, acreditaciones e intercambio profesional.

Apertura del espacio

 –  9:00 h – Acreditaciones y networking

 Inicio de charlas

 –  10:00 h – Comienzo de las charlas.

Jueves 9 de octubre – Sala Casino de Oberá

Charla: TV Globo: Talent Scout Estúdios Globo – Modos de Investigación Artística
Con William Hinestrosa (Talentos Artísticos, TV Globo)

Presentación sobre el proceso de Talent Scout de Estúdios Globo (Brasil), enfocado en directores y guionistas. Una conversación sobre el trabajo de campo y las formas de presentación de talentos a los líderes artísticos de la compañía. También se expondrá un panorama de la creación audiovisual brasileña, identificado a través de distintos modos de investigación y encuentros con talentos emergentes.

Viernes 10 de octubre –  Sala del Casino Oberá

Charla: Grupo Box Brasil: Los desafíos de una región sin fronteras
Con Claudia Dreyer (Directora, guionista y productora ejecutiva por más de 30 años. Ejecutiva del Grupo Box Brazil, en las alianzas y adquisiciones internacionales)

La unión entre los países de habla hispana y el Brasil de lengua portuguesa sigue siendo un objetivo pendiente. Con un enorme potencial de producción y de mercado, esta charla propone reflexionar sobre cómo y dónde unir esfuerzos para construir una verdadera colaboración regional, abriendo camino a futuras alianzas y coproducciones.

Sábado 11 de octubre –  Sala Casino de Oberá

Charla: Andar Audiovisual: Coproducciones internacionales: oportunidades sin fronteras (Modalidad presencial y virtual)

Cómo combinar recursos, talentos y visiones culturales para hacer proyectos con proyección internacional. Nuevas oportunidades creativas y expansión de la circulación de contenidos en el mundo audiovisual. Aspectos legales fundamentales de las coproducciones internacionales.

Disertantes:

  • Anabel Jessenne – Abogada (UBA), especializada en normativa audiovisual. Ex Subgerente de Gestión Internacional e Institucional del INCAA (2021–2024), donde coordinó coproducciones internacionales y programas como RECAM, CAACI e Ibermedia. Docente en UADE.
  • Matías S. Leguer – Abogado (UCES), mediador y especialista en Propiedad Intelectual y Derecho del Entretenimiento. Coautor de Derecho del Entretenimiento (2015). Docente en UBA, UADE y Univ. de Belgrano.
  • Eloísa Ibarrola – Lic. en Comunicación (UBA), con más de 15 años de experiencia en el INCAA. Coordinó Coproducciones Internacionales, trabajó en Fomento e Internacionales, y participó en festivales y proyectos estratégicos del sector audiovisual.

Sábado 11 de octubre 11hs.
Sala Casino de Oberá

Charla: Herramientas de fomento de organismos de Argentina, Paraguay y Brasil

Un espacio de encuentro entre organismos de la región para compartir recursos, programas y experiencias de fomento audiovisual. Una oportunidad para que profesionales y proyectos en desarrollo conozcan las herramientas disponibles, interactúen con referentes institucionales y generen vínculos de colaboración transfronteriza.

Con este formato buscamos fortalecer la red audiovisual regional, ofreciendo un ámbito de encuentro profesional que combine reflexión, capacitación y networking. El Punto de Industrias abre así una nueva etapa para compartir información útil, detectar oportunidades y proyectar colaboraciones que expandan nuestras fronteras creativas y productivas.