Escenarios vivos

El escenario vivo del Festival Internacional de Cine por la Identidad y la Diversidad Cultural Oberá en Cortos vuelve a encenderse en la Murga del Monte, de la mano del Colectivo Cultural Los Aromos, con una programación que celebra la diversidad cultural, la mixtura de sonidos y la integración regional que denominamos “Entre Fronteras”, que abarca artistas del NEA y del sur de Brasil, Uruguay y Paraguay.

En esta edición, contamos con la participación de una banda de Paraguay, incorporando así un espacio internacional dentro de nuestra grilla. Durante toda la semana, los Escenarios Vivos se consolidan como un espacio seguro para escuchar y ser escuchados, para reconocer trayectorias y nuevos talentos, poner en valor el protagonismo femenino y generar encuentros que trascienden fronteras, reafirmando el espíritu plural, inclusivo y comunitario del festival.

Jugo de tigre

Lunes 6 de octubre – 00 hs / Murga del Monte

Jugo de tigre es un trío de jazz fusión de Misiones, Argentina integrado por los músicos Darío Vega en batería, Diego Bergara en bajo y Leandro Yahni en teclados, que en 2025 cumple una década de trayectoria.
La conjunción de géneros y de sonoridades de la música regional del litoral argentino son centrales en sus composiciones en las que se reconocen las influencias estilísticas de Bill Evans, Miles Davis o el músico y poeta misionero Ramón Ayala.
Jugo de Tigre ha participado en diferentes festivales del cono sur y eventos de la Triple Frontera (Argentina, Paraguay y Brasil), además de ediciones de los JazzDays, de Conexiones. Periodismo musical, y de conciertos exclusivos del trío.

Código TAR

Martes 7 de octubre – 00 hs / Murga del Monte

Código Tar es un proyecto artístico definido por la fusión, abarcando desde el hip-hop hasta el jazz-rock. En esta confluencia de distintas trayectorias musicales, Código Tar representa un paradigma ideal: la llegada a un destino o su materialización concreta carece de relevancia; lo esencial es la acción de buscar, el viaje mismo. Es ese constante movimiento el que inspira a sus integrantes, impulsándolos a crear, compartir y expresarse con total libertad.

Amalgama

Martes 7 de octubre – 00 hs / Murga del Monte

En formato de dúo, oriundo de Oberá, Misiones. El repertorio recorre diversos géneros y estilos, desde la calidez de la bossa nova y la riqueza del folclore, hasta la particularidad de autoras de la música latinoamericana. En un formato íntimo y acústico, dejando un sello propio en cada interpretación. Amalgama es la fuerza que une las almas sensibles.

Ronda

Miércoles 8 de octubre – 00 hs / Murga del Monte

Cantante y compositora de la ciudad de Posadas , sus canciones relatan historias simples de la vida real retratando el paisaje local con toques de ironía y picardía, recorre varios estilos desde la bossa nova, fox trot, rockabilly, pop, boleros pistoleros, trip hop y reminiscencias folclóricas.
En esta presentación contará con el acompañamiento de Fernando Gruber gran guitarrista y en la fusión de este Dúo se vive una atmósfera descontracturada y potente de melodías sutiles y animadas.

Riffthree

Jueves 9 de octubre – 00 hs / Murga del Monte

La banda está integrada por Melani, Denise (voces) y Luciano (guitarra y voz) estudiantes de la Tecnicatura en Intérprete de Música Popular en la Escuela Superior de Música de Posadas. Realizan covers de Rock Nacional e Indie y crearon este proyecto con el fin de mostrarse haciendo lo que les gusta: música y transmitir su nuestra pasión por ella.

Aramides Cajanea

Jueves 9 de octubre – 00 hs / Murga del Monte

Aramides Cajanea es un grupo de rock varieté de la ciudad de Posadas, Misiones, que pasa por los distintos hilos del rock como gran género: de hard rock a rock&roll y de dumb metal a funk, usando como influencias nacionales. Así, con creaciones propias hacen poesías de amor, de sentidos y de paciencia desde una sonoridad fuerte para todos los gustos.
Comenzaron su recorrido artístico con una formación de 4 integrantes: Joaquin Rodriguez en voz y guitarra, Nicolás Gauto en guitarra, Ezequiel Acosta en bajo y Auriel Saravia en batería. Esta formación tuvo su primera presentación en el mítico bar posadeño La Bionda, un 25 de marzo de 2023. Unos meses después, en noviembre, se suma Alan Fuch en guitarras, dando a la banda una performance más completa.

Nde Ramirez

Viernes 10 de octubre – 00 hs / Murga del Monte

NDE RAMÍREZ (2006) nace en Formosa, una pequeña provincia del norte de Argentina, frontera con Paraguay. La banda se organiza a partir de una condición performática, que pone en cruce lo musical, con la instalación y lo audiovisual a través de diferentes formatos en sus presentaciones.
La producción de la banda está a cargo de Marcos RAMIREZ, músico y gestor cultural. Llevan editados 4 álbumes a través de su propio sello Mamboretá Psicofolk Records. Han sido invitados a festivales, encuentros culturales, mercados y ferias de música, en Colombia, México, Cuba, Ecuador, Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina.

Mango Dub

Sábado 11 de octubre – 00 hs / Murga del Monte

Mango Dub nació en noviembre de 2017 como una hermandad entre músicos del litoral. Con el reggae como estandarte y letras que hablan de situaciones cotidianas se sumaron a la escena correntina dándole una dosis de frescura. En su música se perciben diversos géneros como dub, ska, rocksteady, fusiones que abordan al funk, afrobeat hasta al rock psicodélico, generando una explosión musical que hace vibrar a su público.
La banda está constituida por 7 integrantes que vienen de diferentes estilos musicales de gran trayectoria: Nicolás Aquino (Voz, Teclados y Sintetizadores), Clarisa Radke (Voz y Bajo), José Vilotta (Guitarra), Juan Tomas Encinas (Voz y Batería), Agustín Gómez (Percusiones), Denis Arce (Trompeta), Ramiro Noguera (Trombón).

Los Paseros

Sábado 11 de octubre – 00 hs / Murga del Monte


Los Paseros es una banda formada en la ciudad de Posadas, Misiones, al calor de una amistad entre músicos que compartieron rutas, escenarios y viajes de formación por distintos rincones del país y de América Latina. Su nombre es una analogía con la figura del popular “pasero de frontera” —quien cruza productos entre países— pero, en este caso, aplicada a los ritmos, sabores y saberes musicales que los integrantes traen de sus recorridos por Cuba, Colombia, Venezuela, México, Buenos Aires, Córdoba y más.
Con una formación que combina instrumentos melódicos, rítmicos y voces potentes, Los Paseros hacen música para bailar y disfrutar, con un sonido sabroso y contagioso que fusiona Son cubano, Cumbia, Salsa brava, Guaguancó y otros ritmos afrocaribeños. En su repertorio, interpretan clásicos y perlas de artistas como Buena Vista Social Club, Willy Colón, La Nueva Luna, Cheo Feliciano, Polo Montañez, Orquesta La 33, Maite Hontelé, La Delio Valdez y más.

DJs Invitados

DJ YEI

Martes, miércoles, jueves y sábado – 00 hs en la Murga del Monte

Analía más conocida como Yei, nacida en Ituzaingó Corrientes
rodeada de música, desde clásica a chamame. Comenzó su afición con los casset de sus padres, que para ella eran la captura más increíble que sucedía. Amante de la música tuvo la oportunidad de tocar en Restaurantes, bares, en la calle y en fiestas de amigos.

Dj Joako

Martes, miércoles, jueves y sábado – 00 hs en la Murga del Monte