Este jueves a las 15 horas, en la sede del Hotel Casino de Oberá, se realizará la charla “Archivo Fernando Birri: preservación, acceso y activación de un legado cultural”, una invitación a descubrir la obra y el pensamiento del realizador santafesino que marcó un antes y un después en la historia del cine latinoamericano.
La actividad estará a cargo de dos integrantes del Ministerio de Cultura de Santa Fé: Mercedes Rondina, licenciada en Artes y Tecnología, responsable del área Cinemateca del Archivo Fernando Birri, y especialista en preservación y conservación audiovisual; y Gustavo Duarte, camarógrafo, editor y responsable del área de digitalización del Archivo, con una extensa trayectoria en gestión documental y audiovisual en la provincia de Santa Fe.
La charla forma parte del ciclo de encuentros técnicos que integran la programación del Festival Internacional de Cine Oberá en Cortos 2025, y se inscribe en el marco del centenario del nacimiento de Fernando Birri (1925–2025), considerado el padre del nuevo cine latinoamericano y pionero en fusionar ficción y documental con un profundo compromiso social y poético.
En esta edición, el festival rinde homenaje a Birri a través de una de sus obras más emblemáticas: la restauración digital de Los inundados, que será proyectada el jueves a las 18 horas en el Cine Teatro Oberá.
Basada en el cuento homónimo de Mateo Booz, Los inundados combina el humor costumbrista con una mirada crítica sobre las condiciones de vida en Santa Fe, permitiendo al espectador reírse de la desgracia sin dejar de reconocer su trasfondo social. La película, una mezcla sutil entre documental y comedia, es también la más representativa de la filmografía del director, poeta y ensayista, autor de títulos fundamentales como Tire dié, Un señor muy viejo con unas alas enormes y Che: muerte de la utopía?
“Vamos a contar sobre el tratamiento de un cortometraje, de un material fílmico que fue muy importante para la cinemateca, porque nos ayudó a armar protocolos de trabajo en relación a estos materiales”, adelanta Mercedes Rondina. Y agrega sobre la proyección de Los inundados: “Vamos a compartir algunas investigaciones que realizamos desde el Archivo y con materiales que tenemos en relación a esta película”.
El encuentro también abordará los conceptos generales de preservación, acceso y activación de archivos audiovisuales, ofreciendo una mirada técnica y a la vez sensible sobre cómo mantener viva una memoria fílmica. A lo largo de la charla, los oradores repasarán los desafíos actuales de la conservación audiovisual, las nuevas herramientas digitales y la importancia de garantizar el acceso público a las obras.
Con estas actividades, el Festival Internacional de Cine Oberá en Cortos rinde un justo homenaje a uno de los nombres más influyentes del cine argentino y latinoamericano, reafirmando su compromiso con la memoria cultural y la formación de nuevas generaciones de realizadores.
Fernando Birri, fundador en 1953 de la Escuela Documental de Cine de Santa Fe, no solo transformó la manera de filmar en la región: también enseñó a mirar el mundo desde una ética y una estética profundamente humanas. Su legado —hoy preservado, digitalizado y reactivado— vuelve a cobrar vida en Oberá, donde el cine se reencuentra con su historia para pensar el futuro.
Con estas actividades, el Festival Internacional Oberá en Cortos rinde un justo homenaje a uno de los nombres más relevantes e influyentes de la historia del cine argentino.

