Referentes de Brasil, Paraguay y Argentina inauguran el espacio profesional del festival, que busca fortalecer la red audiovisual regional y promover nuevas oportunidades de coproducción.
El Festival Internacional de Cine Oberá en Cortos 2025 inaugura este jueves 9 de octubre su nuevo Punto de Industrias, una de las principales novedades de esta vigésimo segunda edición. Concebido como un espacio de actualización, formación y encuentro profesional, el programa está dirigido a productores, realizadores, guionistas, técnicos y gestores culturales. Con la participación de referentes de Brasil, Paraguay y Argentina, el objetivo es reflexionar sobre los desafíos de la producción en un mundo globalizado y repensar las formas de cooperación entre países latinoamericanos.
TV Globo: investigación artística y nuevos talentos
La primera jornada estará a cargo del realizador audiovisual William Hinestrosa, miembro del jurado de la sección Cortometrajes Entre Fronteras, quien ofrecerá la charla “Estúdios Globo: Modos de investigación artística”, el jueves 9 a las 10 de la mañana en la Sala Casino de Oberá. Hinestrosa es investigador artístico en Estúdios Globo, y en su presentación abordará la metodología de trabajo del área de scouting de talentos, explicando cómo se realiza la búsqueda, presentación y recomendación de directores, guionistas y creativos dentro del ecosistema audiovisual brasileño.
“En Punto de Industrias voy a compartir cómo trabajamos en TV Globo, cómo realizamos la búsqueda de talentos y de qué modo los presentamos a la compañía”, explica Hinestrosa. “También me interesa conocer el panorama audiovisual de la región y presentarlo a nuestro departamento, para explorar posibles colaboraciones o intercambios con creativos de Misiones”, agrega.

Box Brasil: desafíos de una región sin fronteras
El viernes 10 de octubre a las 10 horas, también en la Sala Casino de Oberá, será el turno de la directora, guionista y productora ejecutiva Claudia Dreyer, actual jurado de la categoría Largometrajes Entre Fronteras y ejecutiva del Grupo Box Brazil. Su charla, titulada “Los desafíos de una región sin fronteras”, se centrará en las posibilidades de cooperación entre el Brasil lusohablante y los países de habla hispana, con el fin de fortalecer la producción latinoamericana.
Con más de treinta años de trayectoria en el medio, Dreyer propondrá estrategias para construir una colaboración regional sostenida y duradera. “Un acercamiento mayor entre Brasil y Argentina se vuelve más necesario que nunca en este momento. En una etapa en la que los fondos de financiamiento están reiniciándose lentamente en Brasil, debemos buscar soluciones creativas para mantener nuestras producciones activas”, señala. La realizadora destaca además la importancia de encuentros como Oberá en Cortos: “Promover festivales de este tipo es fundamental para encontrar soluciones en conjunto y avanzar hacia modelos de producción más independientes de las oscilaciones políticas”.
Coproducciones internacionales: oportunidades sin fronteras
El sábado 10 de octubre a las 10 de la mañana, también en la Sala Casino de Oberá, se desarrollará el encuentro “Coproducciones internacionales: oportunidades sin fronteras”, con la participación de especialistas de Brasil, Paraguay y Argentina. En modalidad presencial y virtual, el panel estará integrado por Anabel Jessenne, Matías S. Leguer y Eloísa Ibarrola, quienes analizarán los marcos legales y las oportunidades de cooperación entre países de la región.
Jessenne es abogada especializada en normativa audiovisual y exsubgerente de Gestión Internacional e Institucional del INCAA (2021–2024), donde coordinó coproducciones internacionales y programas como RECAM, CAACI e Ibermedia. Leguer, abogado y docente universitario, es mediador y especialista en Propiedad Intelectual y Derecho del Entretenimiento, además de coautor del libro Derecho del Entretenimiento (2015). Por su parte, Ibarrola es licenciada en Comunicación, con más de quince años de experiencia en el INCAA, donde coordinó coproducciones internacionales y proyectos estratégicos del sector audiovisual.
La actividad requiere inscripción previa a través del siguiente formulario: https://forms.gle/zCMKjvqHD6nrtNW57. Quienes participen de manera virtual recibirán un enlace de acceso vía Google Meet.
Herramientas de fomento en Argentina, Paraguay y Brasil
El mismo sábado 10 de octubre, a partir de las 10 horas, se realizará también la mesa “Herramientas de fomento de organismos de Argentina, Paraguay y Brasil”, con la participación de Sergio Acosta, Maximiliano Schonfeld, Cristian Gayoso, Rodney Zorrilla y Sofia Ferreira. Este encuentro busca generar un espacio de diálogo entre instituciones públicas del sector audiovisual, con el propósito de dar a conocer los recursos y programas de apoyo disponibles, así como fomentar la colaboración transfronteriza entre proyectos y organismos.
Durante las jornadas, el Punto de Industrias contará además con un área de coworking y networking con acceso a internet, café y agua caliente, abierta desde las 9 de la mañana para acreditaciones y reuniones profesionales. La inscripción es obligatoria para todas las actividades a través del enlace https://forms.gle/zCMKjvqHD6nrtNW57.
Con este formato, Oberá en Cortos busca fortalecer la red audiovisual regional, ofreciendo un ámbito de encuentro profesional que combina reflexión, capacitación y cooperación. El Punto de Industrias se proyecta así como un espacio clave para compartir información útil, detectar oportunidades y fomentar colaboraciones que expandan las fronteras creativas y productivas del cine latinoamericano.

