Con la puesta en valor de Fernando Birri, se desarrolló la cuarta jornada de Oberá en Cortos

El Festival Internacional Oberá en Cortos continúa desplegando su magia en la ciudad, donde misioneros y participantes de toda la región se sumergen cada día en nuevas experiencias que celebran el arte y el mundo del cine. Este jueves, la cuarta jornada llegó con una variada agenda que combina formación, proyecciones, industria y música.

Por la mañana, la Facultad de Arte y Diseño amplió su oferta de talleres con la incorporación de Rodrigo Couto, quien se hace presente por tres días con un taller de Cine Sordo, una propuesta innovadora que busca brindar herramientas para que las personas sordas puedan integrarse a los equipos de producción audiovisual. Además, desde las 9 hs, el Casino Oberá se convirtió en sede del nuevo Punto de Industrias, un espacio de intercambio entre realizadores y productores. A las 10 hs, el brasileño William Hinestrosa, de TV Globo, brindó una interesante charla sobre experiencias y modelos de trabajo en la industria audiovisual de su país, en la que desarrolló e intercambió con un convocante público sobre la elección de talentos para diversos universos audiovisuales.

Fernando Birri: 100 años de historia

En la sede del Hotel Casino de Oberá, se llevó adelante la charla “Archivo Fernando Birri: preservación, acceso y activación de un legado cultural”, una invitación a descubrir la obra y el pensamiento del realizador santafesino que marcó un antes y un después en la historia del cine latinoamericano.

La actividad estuvo a cargo de dos integrantes del Ministerio de Cultura de Santa Fé: Mercedes Rondina, licenciada en Artes y Tecnología, responsable del área Cinemateca del Archivo Fernando Birri, y especialista en preservación y conservación audiovisual; y Gustavo Duarte, camarógrafo, editor y responsable del área de digitalización del Archivo, con una extensa trayectoria en gestión documental y audiovisual en la provincia de Santa Fe.

La charla formó parte del ciclo de encuentros técnicos que integran la programación del Festival Internacional de Cine Oberá en Cortos 2025, y se inscribe en el marco del centenario del nacimiento de Fernando Birri (1925–2025), considerado el padre del nuevo cine latinoamericano y pionero en fusionar ficción y documental con un profundo compromiso social y poético.

En ese marco, el festival también rindió homenaje a Birri a través de una de sus obras más emblemáticas: la restauración digital de Los inundados, proyectada en el Cine Teatro Oberá.

Basada en el cuento homónimo de Mateo Booz, Los inundados combina el humor costumbrista con una mirada crítica sobre las condiciones de vida en Santa Fe, permitiendo al espectador reírse de la desgracia sin dejar de reconocer su trasfondo social. La película, una mezcla sutil entre documental y comedia, es también la más representativa de la filmografía del director, poeta y ensayista, autor de títulos fundamentales como Tire dié, Un señor muy viejo con unas alas enormes y Che: muerte de la utopía?

Posterior a ello, el día continuó con proyecciones de las competencias de cortometrajes, y luego a las 22 hs, se presentó dentro del ciclo Largos Entre Fronteras el film “Kuarahy Ára: el tiempo del sol”, una producción que rescata historias y miradas del territorio.

Sin embargo, la jornada se extendió hasta pasada la medianoche con el cierre musical con Escenarios Vivos en la Murga, donde se presentó RIFFTHREE, Aramides Cajanea y DJ Yei, asegurando una noche de cine, arte y ritmo en el corazón de la capital del monte.

Programación del viernes 10: propuestas con accesibilidad

Facultad de Arte y Diseño

9:00 hs – Encuentro Universitario

9:00 hs – Talleres Guayrá Entre Fronteras

Filmar música: taller de realización de videoclip / Laura Manson

Producción de Proyectos de animación. De la idea al proyecto / Agustín Álvarez.

Cine Sordo / Rodrigo Couto.

“De la literatura al cine”: Desarrollo de guiones para infancia a partir de adaptaciones literarias / Fernanda Ribeiz.

Cine Casino Oberá

9:00 hs – Punto de Industrias

10:00 hs – Charlas

Box Brasil: los desafíos de la región sin fronteras / Claudia Dreyer.

Casino Oberá

15:00 hs – Charlas técnicas Guayrá Entre Fronteras

Accesibilidad audiovisual: entre la práctica artística y el derecho cultural / Rodrigo Couto.

Cine Teatro Oberá

16:00 hs – Infancias Latinoamericanas: RECAM (Accesible para las personas sordas)

  • El Intronauta (16 MIN)
  • Los mundos de Reni (11 MIN)
  • Luthier (12 MIN)
  • No están solos (3 MIN)
  • Papá consiguió trabajo en  Marte (13 MIN)
  • Sobre Amistad y Bicicletas (12 MIN)
  • Techo de cristal (3 MIN)
  • Teo, el niño azul (11 MIN)
  • Vivi Lobo y el cuarto mágico (13 MIN)

18:00 hs – Muestra RECAM (Accesible para las personas sordas)

  • Compost (14 MIN)
  • Mbotavy (1:30 MIN)
  • Mein Buch (21 MIN)
  • O destino da senhora Adelaide (5 MIN)
  • Porcelanas (15 MIN)
  • Un grano de arroz de una casa donde no haya muerto nadie (15 MIN)
  • Voz de trompeta (12 MIN)

20:00 hs – Certámenes competitivos de cortometrajes Internacionales y Entre Fronteras

  • Workers‘ Wings (15 min)
  • La marcha (5 min) 
  • Estoy esperando una casa (15 min)
  • Misiones, 1756 (15 min)
  • Aquello que pudo ser (6 min)
  • Gallina (13 min)
  • Mamá Michĩ (1 min) 
  • La nena (15 min)   
  • 22:00 hs – Largos Entre Fronteras: Vinchuca.

Cine Casino Oberá

16:00 hs – Certámenes competitivos de cortometrajes Internacionales y Entre Fronteras

  • No te despiertes (8 min)
  • La identidad que hemos construido (14 min) 
  • Bijupirá (14 min)
  • Estamos Ganando (5 min) 
  • Toda la luz mala (7 min) 
  • “Yo no cruzo la frontera, la frontera me cruza a mi” (11 min)
  • Manoel e Betinha (15 min)
  • Nuestra sombra (15 min)
  • 18:00 hs – Largos Entre Fronteras: Kuarahy Ára.

Murga del Monte

23:59 hs – Escenarios vivos.

Deficientes

Nde Ramírez