Oberá en Cortos llega a su fin con alfombra colorada y una jornada con variadas propuestas

Tras cinco días intensos de espacios de formación, encuentros, más de cien proyecciones y escenarios vivos, la 22va edición del Festival Internacional de Cine Oberá en Cortos concluye con una jornada que invita a todos los públicos a asistir al cine.

A la mañana, la sala del Casino concentrará a referentes del sector con dos propuestas en modalidad presencial y virtual: una charla de Andar Audiovisual -para intercambiar sobre coproducciones internacionales- y un espacio de intercambio sobre las herramientas de fomento de organismos de Paraguay, Brasil y Argentina (IAAViM, IAAVER, INAP, FONDE e Instituto Estadual de Cinema de Río Grande Do Sul).

Asimismo, es el último día del taller de Cine Sordo con Rodrigo Couto, el uruguayo que ayer cautivó un amplio público llenando la sala del Casino con una reflexión sobre accesibilidad, que invita a reflexionar sobre nuevas narrativas más inclusivas en la industria. El tercer día de encuentro se da en la Facultad de Artes y aún incorpora participantes.

Por otro lado, con el compromiso de fortalecer la integración y el pensamiento colectivo sobre el cine regional, continúa el Encuentro Universitario que reúne 87 estudiantes de Brasil, Paraguay, Uruguay, Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones para generar redes Entre Fronteras y darle una nueva impronta a la industria audiovisual.

Finalmente, el espacio Guayrá Entre Fronteras desarrollará hoy su última charla técnica con la presencia de Fernanda Ribeiz, Elian Guerin y Maco Pacheco en un encuentro para dialogar sobre la narrativa audiovisual para infancias.

Espacio para las infancias

Todas las tardes, la sala del Teatro convocó a pequeños espectadores para disfrutar de cortometrajes, largometrajes y proyecciones accesibles.

En la última jornada, ademas de las muestras de cine de infancias latinoamericanas, desde las 15 hs en el ingreso estará Pilusa con un espectáculo de burbujas y además habrá un espacio de taller para dibujar, pintar y hacer collage inspirados en lo visto en el cine.

Gran ceremonia de cierre

Este sábado, antes de la ceremonia de clausura el OEC invita a ser parte de una intervención artística y como gesto simbólico y colectivo fotografiar la caminata sobre la alfombra para dejar una huella e imagen en esta histórica edición.

No es un lujo de terciopelos importados ni un pasillo de chucherías. Es tierra colorada, ponchadas, arpillera y ramas vivas que abren camino e invitan a ser parte de las últimas actividades de la jornada.

Desde las 19.45 hs la alfombra se tiñe de colorado para que los espectadores hagan su ingreso triunfal al cine.

A las 20 hs arranca la ceremonia de premiación, que dará a conocer los ganadores de los tres certámenes competitivos: Entre Fronteras (largometrajes, cortometrajes y cortos universitarios) Internacional y “Mi barrio en un minuto – Oberá: cien años de cultura y territorio”.

En ese marco, se proyectarán los cortos ganadores, con la presencia de directores, equipos técnicos, autoridades y representantes de instituciones organizadoras.

Para cerrar, a las 22 hs inicia la película de cierre. “El creador” de Guillermina Gala Chiariglione es el largometraje seleccionado para dar fin al Festival Internacional de Cine, que se consolida como el evento audiovisual más grande de la región.
Con la presencia de Guillermina se proyectará este film ficcionado en El Soberbio es un documental que lleva su corazón en la mano, enfrentándose a los pensamientos más oscuros del hombre y haciendo conjunta entre aquellos delante o detrás de cámara esa lucha que todos enfrentamos ante la pérdida de nuestros seres queridos. Un abrazo sentido que le ofrece al espectador una chance para apreciar incluso los más profundos dolores.

Conocé el programa completo de la última jornada en www.oberaencortos.ar