Del 6 al 11 de octubre, el Festival Internacional de Cine Oberá en Cortos por la Identidad y la Diversidad Cultural, escribe una nueva página en su historia: por primera vez el certámen Entre Fronteras dedica un espacio competitivo a los largometrajes, reconociendo y visibilizando la producción cinematográfica de Paraguay, Uruguay, el sur de Brasil y el NEA argentino.
Cinco obras de gran potencia narrativa y diversidad de miradas fueron seleccionadas para participar en este certamen, y se proyectarán en el Cine Teatro Oberá y el Cine Casino. Las películas que competirán en la semana de festival reflejan la riqueza cultural de una región marcada por la memoria, las luchas sociales, las fronteras y los sueños colectivos.
Tal es el caso de “El príncipe de Nanawa” un largometraje de la correntina Clarisa Navas, autora además de Hoy partido a las 3 (2017) y Las mil y una (2020), premiada internacionalmente.
En 213 minutos, Navas visibiliza una pasarela peatonal que marca la frontera entre Argentina y Paraguay, donde el castellano y el guaraní conviven, junto a un ritmo de tráfico, voces, resistencias y encuentros cotidianos. Allí la directora conoce a Ángel, un niño de nueve años cuya forma de hablar la conmueve. Promete volver. Diez años después retoma la promesa: comienza una película junto a Ángel para registrar su paso de la infancia a la adolescencia, los espacios de su territorio, sus ausencias, sus deseos, y cómo vive resistiendo cada día desde ese paisaje fronterizo. El Príncipe de Nanawa ganó el Gran Premio del Jurado en Visions du Réel 2025.
Otra de las historias seleccionadas relata el Paraguay de 1947, con una Asunción paralizada por la guerra civil. “Una sola primavera”, de Joaquín Pedretti, participó en concursos internacionales, mercados de cine (Marché du Film – Cannes, Festival de Cali, etc.), ganó premios de desarrollo (Raymundo Gleyzer 2017, Ópera Prima Regional 2018 del INCAA) y tiene apoyo de Productora de la Tierra (Misiones), Sabaté Films (Paraguay) y Cyan Producciones (Chile).
La historia se centra en Nina, una joven de veinte años que sueña con cantar. Sin embargo huye de los conflictos con su familia revolucionaria, termina trabajando para parientes conservadores y se ve envuelta clandestinamente en la lucha política de liberar presos políticos, arriesgar su vida y enamorarse de un comunista. En ese giro de amor y resistencia, Nina decide seguir sus ideales aunque tenga que ocultarse, enfrentando pérdidas, traiciones y la fuerza de los propios afectos.
Rompiendo el género de la ficción, los directores brasileños Christian Jafas y Carlos Roberto Grün están en competencia con un largometraje documental sobre el Cine Teatro Globo, en Três Passos. A través de imágenes actuales, testimonios y fotos de archivo, el film muestra las dificultades técnicas, históricas y sociales de mantener un cine independiente en el interior del país, pero a su vez, retrata la resistencia cultural y comunitaria: cómo una sala de cine sirve no sólo de espacio de proyección sino de encuentro, memoria y sentido de pertenencia.
En este documental, caratulado como “Cine Globo: una vida de cine”, ambos directores comparten roles de guión, dirección, montaje, y Jafas, participa además en fotografía y producción.
Otro de los largometrajes que se podrá disfrutar en el OECFICIDC es de autoría de Hugo Gamarra Etcheverry, pionero del cine paraguayo que dirigió mediometrajes, programas, telefilmes y documentales, trabajando en numerosos proyectos que rescatan la memoria audiovisual del Paraguay.
En esta oportunidad, su presencia se da a través de “Kuarahy Ára ‒ El tiempo del sol”, que parte del cortometraje etnográfico Kuarahy Ohecha realizado en Paraguay por el francés Dominique Dubosc en 1968, y emprende una búsqueda: quiénes eran los campesinos retratados, cuáles fueron sus destinos, dónde está ahora ese cine, qué queda de esas imágenes. El director viaja por Paraguay, Argentina y Francia para reencontrar al autor y a la familia campesina, en un día luminoso que reúne pasado y presente, cine y memoria.
Cabe destacar que este largometraje ya fue premiado en varios países (Portugal, Alemania, India) y se ha convertido en una obra relevante para la recuperación del patrimonio cinematográfico y la memoria histórica del cine en Paraguay.
Finalmente, con amplia presencia y paisaje misionero, llega a la pantalla del Oberá en Cortos el largometraje “Vinchuca” del guionista y director argentino Luis Zorraquín.
El film relata la historia de Nelson, un adolescente que abandona la escuela para dedicarse a contrabandear teléfonos móviles en la frontera entre Argentina y Brasil, y es atrapado por la policía y obligado a trabajar como informante. Como parte de su misión tendrá que mudarse a una ciudad vecina, asistir a una nueva escuela y acercarse a las hijas de Jara, supuesto capo narco. Durante la operación, tendrá que convivir con un conflictivo gendarme y aprender a resolver sus diferencias en un mundo de mentiras, amor y traición.
Vinchuca se filmó localmente en Misiones (Puerto Esperanza, Iguazú y otras localidades), con gran parte del equipo técnico y actores de la zona.
Este nuevo espacio de competencia de largometrajes Entre Fronteras consolida a Oberá en Cortos como un festival referente del audiovisual en sudamérica, ampliando horizontes y reconociendo el talento de realizadores y realizadoras que filman en territorios atravesados por lenguas, memorias y fronteras compartidas.
Conocé los días y horarios de proyección
El príncipe de Nanawa – Clarisa Navas
- Cine Teatro Oberá – Lunes 6 a las 20:00 hs
- Cine Casino – Martes 7 a las 16:00 hs
Cine Globo: una vida de cine – Christian Jafas y Carlos Roberto Grün
- Cine Teatro Oberá – Martes 7 a las 22:00 hs
- Cine Casino – Miércoles 8 a las 18:00 hs
Una sola primavera – Joaquín Pedretti
- Cine Teatro Oberá – Miércoles 8 a las 22:00 hs
- Cine Casino – Jueves 9 a las 18:00 hs
Kuarahy Ára – El tiempo del sol – Hugo Gamarra
- Cine Teatro Oberá – Jueves 9 a las 22:00 hs
- Cine Casino – Viernes 10 a las 18:00 hs
Vinchuca – Luís Zorraquín
- Cine Teatro Oberá – Viernes 10 a las 22:00
- Cine Casino – Sábado 11 a las 18:00

